
Así mismo, me parecen esclarecedoras las funciones esenciales de la administración en ámbitos educativos, que se extraen de la lectura de la misma autora, a saber:
- Formulación de políticas educativas.
- Estudio y planeamiento de las necesidades.
- Recurso humano y programas.
- Organización y graduación.
- Coordinación de actividades y evaluación de la calidad.
Referencia consultada:
Alves, E. Sistemas Administrativos y Tecnología. Lección 1. Universidad Nacional Abierta. Disponible en: http://especializacion.una.edu.ve/gerenciasebt/paginas/Lecturas/Unidad1/leccion1g.pdf

En éste, los sistemas de información en las instituciones a distancia, son indispensables, deben ser ordenados por el autor y el receptor de información, para el acceso oportuno y pertinente para el participante del sistema educativo. En este sentido, los procesos de enseñanza y aprendizaje, centrado en el que recibe la información a través de la tecnología, es indispensable en el proceso educativo.
Referencia consultada:
Alves, E. (s/f). Sistemas Administrativos y Tecnología. Lección 1. Universidad Nacional Abierta. Disponible en:http://especializacion.una.edu.ve/gerenciasebt/paginas/Lecturas/Unidad1/leccion1g.pdf [Consulta: 2016, julio5]
Alves, E. (s/f). Sistemas Administrativos y Tecnología. Lección 2. Universidad Nacional Abierta. Disponible en:http://especializacion.una.edu.ve/gerenciasebt/paginas/Lecturas/Unidad1/leccion2g.pdf [Consulta: 2016, julio 5]

Planeación: función de la administración en la que se definen las metas, se fijan las estrategias para alcanzarlas y se trazan planes para integrar y coordinar las actividades
Organización: función de la administración que consiste en determinar qué tareas hay que hacer, quién las hace, cómo se hacen, cómo se agrupan, quién rinde cuentas a quién y dónde se toman las decisiones.
Control: función de la administración que consiste en vigilar el desempeño actual, compararlo con una norma y emprender las acciones correctivas que hicieran falta.
Dirigir: función de la administración que consiste en incentivar a los subordinados, influir en los individuos y los equipos, mientras hacen su trabajo, elegir el mejor canal de comunicación y ocuparse de cualquiera otra manera del comportamiento de los empleados.
Estas funciones cumplen el papel de indicar dónde se aplican los esfuerzos, en qué campos trabajar, y además resuelve el problema de cómo hacer las cosas o las tareas en cada una de estas áreas para lograr los objetivos de la empresa.
Referencia consultada:
Alves, E. (s/f). Sistemas Administrativos y Tecnología. Lección 1. Universidad Nacional Abierta. Disponible en:http://especializacion.una.edu.ve/gerenciasebt/paginas/Lecturas/Unidad1/leccion1g.pdf [Consulta: 2016, julio 03]
en relación a lo plateado por Ana Mª Navas, es muy cierta la importancia de los sistemas de información (SI) en las instituciones con la modalidad a distancia, dado que son indispensables para el acceso oportuno a las informaciones suministradas para cada una de las actividades planteadas en las diferentes unidades o temas, por parte del estudiante, como por el docente, mejorando así, el proceso de enseñanza y de aprendizaje en el proceso educativo.
ResponderEliminarGracias Christian por tu comentario.
ResponderEliminar